En Pfizer, la biotecnología es nuestra base. Nuestro desarrollo farmacéutico e innovación se basa en más de 25,000 investigaciones clínicas realizadas cada día.
A medida que la enfermedad por Coronavirus (COVID-19) continúa propagándose, estamos comprometidos a garantizar la salud y la seguridad pública. Seguiremos colaborando con el Estado en todo lo que esté dentro de nuestro alcance para contener y superar esta pandemia. En esta página compartimos información sobre el COVID-19. Te invitamos a conocer lo que puedes hacer para mantenerte seguro/a y evitar la propagación de éste:
La seguridad de nuestros colegas en todo el mundo es primordial. Estamos tomando las medidas adecuadas para proteger a nuestros colegas y contratistas, siguiendo todos los requisitos del gobierno y monitoreando continuamente la situación para proporcionar una guía adecuada sobre asistencia al trabajo, viajes y protección personal e higiene. Esto es importante para la salud y el bienestar de nuestros colegas, nuestros pacientes, nuestros clientes y nuestra comunidad.
Pfizer monitorea de manera consistente y diligente el suministro de nuestros medicamentos. Operamos uno de los sistemas de cadena de suministro más sofisticados de la industria, con más de 40 plantas propias y más de 200 proveedores en todo el mundo, lo que proporciona la capacidad y redundancia requerida.
Nuestros profesionales de manufactura y la cadena de suministro están trabajando sin parar para garantizar que el suministro global de medicamentos de Pfizer continúe disponible para los pacientes.
Aumentamos la producción, cambiamos la demanda a los productos más esenciales y autorizamos horas extras en muchos sitios para satisfacer las necesidades de los pacientes. También hemos implementado un proceso mejorado de control de la demanda y gestión de pedidos e instituido un programa de control logístico mejorado para garantizar que nuestros productos lleguen a nuestros clientes, donde lo requieran. Hemos ampliado el uso del Centro de Operaciones de suministro. Esta ampliación proporciona capacidades de gestión visual y seguimiento de acciones que permiten a los colegas en nuestras sedes, ya sea física o virtualmente, mantenerse conectados y trabajar colaborativamente mientras se mantienen las medidas de distanciamiento social.
Durante 170 años, nuestros científicos y expertos en Pfizer han abordado desafíos de salud globales, presentando una multitud de vacunas y terapias para pacientes que padecen muchas condiciones diferentes, incluidas enfermedades infecciosas. En el caso de COVID-19, estamos comprometidos a presentar soluciones médicas para abordar esta pandemia. Haz clic aquí para leer la nota de prensa completa sobre el desarrollo conjunto de Pfizer y BioNTech en una potencial vacuna contra el COVID-19.
Pfizer y la Fundación Pfizer tienen una larga historia de abordar desastres humanitarios. Estamos trabajando con gobiernos y organizaciones internacionales no gubernamentales para responder a la pandemia de COVID-19 mediante las donaciones necesarias y trabajando para apoyar a los profesionales de salud de primera línea. Continuamos evaluando las necesidades locales para determinar dónde se necesita más apoyo.
El COVID-19 puede propagarse de una persona a otra, generalmente a través del contacto cercano con una persona infectada o mediante gotas respiratorias que se dispersan en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda. También puede ser posible contraer el virus al tocar una superficie u objeto contaminado con el virus y luego tocarse la boca, la nariz u ojos, pero no se cree que sea la principal forma de propagación del virus.
3. CDC. (2020). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Situation Summary. Recuperado el 2 de marzo de 2020 de https://www.cdc.-gov/coronavirus/2019-nCoV/summary.html.
Hasta el 30 de marzo de 2020, se han detectado más de 690,000 casos confirmados de infección por el virus, y más de 30,000 de esos casos han resultado en la muerte. La mayoría de los casos de infección por COVID-19 se encuentran en EE.UU., Italia y China.
Al igual que otras enfermedades respiratorias, los síntomas de COVID-19 pueden incluir fiebre, tos y falta de aire.
Las personas infectadas con COVID-19 pueden experimentar cualquier rango de estos síntomas junto con dolores y molestias, congestión nasal, secreción nasal, dolor de garganta y diarrea. Los síntomas pueden comenzar a aparecer entre 2 y 14 días después de estar expuesto al virus. Sin embargo, puede ser posible que unas personas infectada que aún no muestre síntomas propague el virus. Sin embargo, las personas mayores y aquellos con condiciones médicas preexistentes, como enfermedades cardiacas y diabetes, parecen ser más propensas a experimentar síntomas respiratorios graves y complicaciones.
La mejor acción preventiva es evitar exponerse al virus. Puedes hacerlo tomando algunas medidas de precaución, lo mismo que harías si intentaras evitar contraer alguna enfermedad respiratoria.
1.Lávate las manos con agua y jabón con frecuencia. Si no puedes acceder fácilmente a agua y jabón, usa desinfectante a base de alcohol.
2.Evita el contacto con personas enfermas.
3.Evita tocarte los ojos, nariz y boca con las manos si no están lavadas.
4.Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo. Asegúrate de deshacerte del pañuelo inmediatamente.